Han transcurrido treinta años desde que Salman Rushdie caminó por última vez por la Alhambra en septiembre de 1995. En ese momento, y todavía en la actualidad, es un escritor en peligro. Antonio Muñoz Molina mencionó en un artículo de EL PAÍS SEMANAL que han pasado 30 años desde su primera visita en 1977, cuando tenía 18 años y era estudiante de primer año de Historia en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, durante su intervención en Granada, el autor hizo referencia a 1966 y a su edad de 19 años en varias ocasiones. De todas formas, en este primer viernes de octubre, Rushdie (de 78 años y originario de Bombay) ha regresado a la Alhambra, comentando con humor que lo hace «cada 30 años». Su visita se da en condiciones muy semejantes a la última: con un recorrido privado que nadie desea revelar y una intensa vigilancia policial que ha dejado desconcertados a los organizadores de su estancia en la ciudad. Ciertas cosas sí son conocidas. Arribó a la ciudad el viernes por la mañana y se quedará hasta el lunes. Durante esas 48 horas, además de abrir el festival cultur_ALH, que es la razón de su llegada, también explorará la Alhambra y seguirá una ruta literaria que, en Granada, está inevitablemente relacionada con Lorca. Según los organizadores de cultur_ALH, un encuentro internacional sobre la literatura de la Alhambra que comienza este año, convencer al escritor anglo-indio no fue particularmente complicado. Hace tres décadas, Rushdie compartió con Muñoz Molina que nunca sintió particular afinidad por España ni por la Alhambra hasta que realizó una visita como estudiante, «sin dinero, hospedándose en los lugares más económicos y utilizando los trenes más baratos». Sin embargo, al llegar a Granada, «identifiqué de inmediato la Alhambra… Me enamoré al instante del país.
Han transcurrido treinta años desde que Salman Rushdie caminó por última vez por la Alhambra en septiembre de 1995. En ese momento, y todavía en la actualidad, es un escritor en peligro. Antonio Muñoz Molina mencionó en un artículo de EL PAÍS SEMANAL que han pasado 30 años desde su primera visita en 1977, cuando tenía 18 años y era estudiante de primer año de Historia en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, durante su intervención en Granada, el autor hizo referencia a 1966 y a su edad de 19 años en varias ocasiones. De todas formas, en este primer viernes de octubre, Rushdie (de 78 años y originario de Bombay) ha regresado a la Alhambra, comentando con humor que lo hace «cada 30 años». Su visita se da en condiciones muy semejantes a la última: con un recorrido privado que nadie desea revelar y una intensa vigilancia policial que ha dejado desconcertados a los organizadores de su estancia en la ciudad. Ciertas cosas sí son conocidas. Arribó a la ciudad el viernes por la mañana y se quedará hasta el lunes. Durante esas 48 horas, además de abrir el festival cultur_ALH, que es la razón de su visita, explorará la Alhambra y realizará un recorrido literario que, en Granada, está necesariamente relacionado con Lorca. Los organizadores de cultur_ALH, un evento internacional de literatura dedicado a la Alhambra que comienza este año, mencionan que no fue complicado persuadir al autor anglo-indio.
Han transcurrido treinta años desde que Salman Rushdie caminó por última vez por la Alhambra en septiembre de 1995. En ese momento, y todavía en la actualidad, es un escritor en peligro. Antonio Muñoz Molina mencionó en un artículo de EL PAÍS SEMANAL que han pasado 30 años desde su primera visita en 1977, cuando tenía 18 años y era estudiante de primer año de Historia en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, durante su intervención en Granada, el autor hizo referencia a 1966 y a su edad de 19 años en varias ocasiones. De todas formas, en este primer viernes de octubre, Rushdie (de 78 años y originario de Bombay) ha regresado a la Alhambra, comentando con humor que lo hace «cada 30 años». Su visita se da en condiciones muy semejantes a la última: con un recorrido privado que nadie desea revelar y una intensa vigilancia policial que ha dejado desconcertados a los organizadores de su estancia en la ciudad. Ciertas cosas sí son conocidas. Arribó a la ciudad el viernes por la mañana y se quedará hasta el lunes. Durante esas 48 horas, además de abrir el festival cultur_ALH, que es la razón de su llegada, también explorará la Alhambra y seguirá una ruta literaria que, en Granada, está inevitablemente relacionada con Lorca. Según los organizadores de cultur_ALH, un encuentro internacional sobre la literatura de la Alhambra que comienza este año, convencer al escritor anglo-indio no fue particularmente complicado. Hace tres décadas, Rushdie compartió con Muñoz Molina que nunca sintió particular afinidad por España ni por la Alhambra hasta que realizó una visita como estudiante, «sin dinero, hospedándose en los lugares más económicos y utilizando los trenes más baratos». Sin embargo, al llegar a Granada, «identifiqué de inmediato la Alhambra… Me enamoré al instante del país.
EL PAÍS
