José Calvo Poyato: "A la Princesa de Éboli le preguntaría si su primogénito era hijo de Felipe II" | La Lectura. Portada Portada Portada. Salta...
Con Mary Oliver (1935-2019) comenzábamos a correr ese mismo peligro de reducción en el que en buena medida se ha sumergido ya a otras poetas ma...
La trayectoria creativa del fotógrafo Jesús Madriñán (Santiago de Compostela, 1984) está estrechamente vinculada al retrato, disciplina en la q...
¿Puede el punk ser de derechas? En estos tiempos extraños algunos sectores de la ola reaccionaria internacional quieren ondear la bandera del pun...
Para qué premiar otra distopía apocalíptica cuando lo que urge es recuperar la esperanza en la humanidad. Eso debió pensar el jurado del último p...
Resulta difícil, por no decir imposible, alardear ahora mismo de controlar lo que está pasando con el pop. Por razones obvias: esta música se ha ...
“Mis hijos fueron dos regalos que me dio la vida”. Lo dijo Ruth Ortiz, una mujer arrastrada sin pedirlo a un vendaval que le ha recordado ahora, ...
El grupo de rap Racionais MC, tan influyente como idolatrado en las favelas de Brasil, nació en 1988 fruto del encuentro de cuatro chavales llega...
El mundo entra de forma turbulenta y peligrosa en una nueva época que exige a Europa un extraordinario esfuerzo de adaptación. En ese marco, la p...
A los chamanes del Amazonas se les llama tabaqueros porque ingieren grandes cantidades de tabaco hervido. De este modo se hacen un cuerpo de taba...
La muerte de Gene Hackman es un pretexto tan bueno como cualquier otro para volver a ver en Filmin Superman, la película de 1978 con la que Richa...
En aparente buen estado y asistido por un abogado de oficio del que se desentendió, el escritor franco-argelino Boualem Sansal ha escuchado impas...
“Cae la noche atlántica”, decía uno de los versos de tumbas y urnas—Borges, Haroldo de Campos, San Juan de la Cruz— de su libro La sombra y la ap...
“El círculo donde se movía Marcel Proust, el de la alta burguesía y la aristocracia parisina, era conservador en todos los aspectos, pero gustaba...
Santiago Sierra (Madrid, 58 años) es el artista conceptual español más reconocido en el mundo. Las contundentes creaciones con las que denuncia l...
No es nuevo, y además es irreversible, el compromiso en las dos o tres últimas décadas de restituir a la luz pública a figuras del pasado cultura...
Llego un poco antes de la hora fijada al hotel donde hemos quedado y lo veo desde lejos, plantado en la acera, móvil en ristre, auriculares inalá...
Debutó como poeta a los 19 y como codirector del festival de poesía Cosmopoética 10 años después. En la veintena también arrancó como crítico lit...
Tiene razón Albert Serra, director del documental Tardes de soledad, cuando afirma que su obra es una experiencia de cine en la que se sumergió s...
Más que ningún otro género literario, la poesía trata de hablar desde el corazón. En Asia Occidental y África del Norte, los poemas influyen adem...
Tras el éxito incontestable de su documental sobre la escritora María Lejárraga —que firmó gran parte de su obra con el nombre de su marido, Greg...
El suicidio de un cocinero después de recibir la noticia de su pérdida de las estrellas Michelin, la muerte de un comensal o el supuesto asesinat...
La última frase de las más de 3.600 páginas que abarca Mi lucha, la hexalogía autobiográfica que convirtió al noruego Karl Ove Knausgård(Tromøy...
Noemí Sabugal es una de esas periodistas cuya curiosidad ilimitada parece impedirle afrontar retos pequeños cuando aborda la no ficción. Ya lo de...