Noche negra. Pilar Quintana. Alfaguara, 2025. 272 páginas. 19,90 euros. Pilar Quintana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en Noche negra, sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla.. > Lea aquí la crítica de Marta Sanz. La fiesta. Tessa Hadley. Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas. 17,90 euros. Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra. > Lea aquí la crítica de Daniel Gascón. Lo que no vuelve. Mariano Tomasovic. Plasson & Bartleboom, 2025. 152 páginas. 19,90 euros. En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración. > Lea aquí la crítica de Carlos Zanón. Baiôa sin fecha de muerte. Rui Couceiro. Traducción de Antonio Jiménez Morato. Siruela, 2025. 456 páginas. 24,95 euros. El editor portugués se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”. > Lea aquí la crítica de Tereixa Constenla. Edith Stein: judía, filósofa, santa. Irene Chikiar Bauer. Taurus, 2025. 768 páginas. 29,90 euros. Irene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX.. > Lea aquí la crítica de Manel García. Un adiós. Bárbara Arena. Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes, 2025. 120 páginas. 17,50 euros. La autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.. > Lea aquí el artículo de Martín Bianchi. Dinero. La fuerza que mueve el mundo. David McWilliams. Traducción de Aurora Echevarría Pérez. Seix Barral, 2025. 432 páginas. 22 euros. El economista propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso. > Lea aquí la crítica de Jorge Dioni. Seguir leyendo
Noche negra Pilar Quintana Alfaguara, 2025. 272 páginas. 19,90 eurosPilar Quintana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en Noche negra, sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla.> Lea aquí la crítica de Marta SanzLa fiesta Tessa Hadley Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas. 17,90 euros Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra> Lea aquí la crítica de Daniel GascónLo que no vuelveMariano Tomasovic Plasson & Bartleboom, 2025. 152 páginas. 19,90 eurosEn su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración> Lea aquí la crítica de Carlos ZanónBaiôa sin fecha de muerteRui CouceiroTraducción de Antonio Jiménez Morato. Siruela, 2025. 456 páginas. 24,95 eurosEl editor portugués se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”> Lea aquí la crítica de Tereixa ConstenlaEdith Stein: judía, filósofa, santa Irene Chikiar Bauer Taurus, 2025. 768 páginas. 29,90 eurosIrene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX.> Lea aquí la crítica de Manel GarcíaUn adiósBárbara ArenaLengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes, 2025. 120 páginas. 17,50 eurosLa autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.> Lea aquí el artículo de Martín BianchiDinero. La fuerza que mueve el mundo David McWilliams Traducción de Aurora Echevarría Pérez. Seix Barral, 2025. 432 páginas. 22 eurosEl economista propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso> Lea aquí la crítica de Jorge Dioni Seguir leyendo
Crítica Literaria. Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Pilar Quintana, Tessa Hadley, Mariano Tomasovic, Rui Couceiro, Irene Chikiar Bauer, Bárbara Arena y David McWilliams. Retrato de Edith Stein, filósofa y monja carmelita canonizada en 1998 como Teresa Benedicta de la Cruz, en una imagen de alrededor de 1933.Piotr Pawinski (Alamy / CORDON PRESS). Noche negra. Pilar Quintana. Alfaguara, 2025. 272 páginas. 19,90 euros. Pilar Quintana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en Noche negra, sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla.. > Lea aquí la crítica de Marta Sanz. La fiesta. Tessa Hadley. Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas. 17,90 euros. Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra. > Lea aquí la crítica de Daniel Gascón. Lo que no vuelve. Mariano Tomasovic. Plasson & Bartleboom, 2025. 152 páginas. 19,90 euros. En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración. > Lea aquí la crítica de Carlos Zanón. Baiôa sin fecha de muerte. Rui Couceiro. Traducción de Antonio Jiménez Morato. Siruela, 2025. 456 páginas. 24,95 euros. El editor portugués se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”. > Lea aquí la crítica de Tereixa Constenla. Edith Stein: judía, filósofa, santa. Irene Chikiar Bauer. Taurus, 2025. 768 páginas. 29,90 euros. Irene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX.. > Lea aquí la crítica de Manel García. Un adiós. Bárbara Arena. Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes, 2025. 120 páginas. 17,50 euros. La autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.. > Lea aquí el artículo de Martín Bianchi. Dinero. La fuerza que mueve el mundo. David McWilliams. Traducción de Aurora Echevarría Pérez. Seix Barral, 2025. 432 páginas. 22 euros. El economista propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso. > Lea aquí la crítica de Jorge Dioni. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Libros. Crítica literaria. Lectura. Narrativa. Novela. Ensayo. Economía. Escritores. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 03:2003:0001:4001:12. Lo más visto
