‘Proust, un relato cercano’. Laure Murat. La traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego presenta un relato sobre el ostentoso refinamiento de la aristocracia francesa, tratado por Laure Murat, quien, debido a su homosexualidad, se distanció de su familia, esto se refleja en la obra maestra de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’. El libro presenta una forma de venganza al desmantelar a una determinada clase social. > Aquí puede leer la crítica completa de Anna Caballé sobre ‘Hasta aquí todo va bien’. Estela Sanchis. Candaya, 2025. Clara Sanchis es una creadora que hace su debut en el ámbito de la novela con la obra Hasta aquí todo va bien. Es una narrativa intensa en la que el personaje principal lleva el mismo nombre que la autora. La novela es desafiante y explora los límites de la verdad y la superación del temor a la brutalidad, presentando una ficción que aborda temas como la maldad, la belleza y la perversidad en una casa de artistas.
‘Proust, the Family Novel’ by Laure Murat, translated by María Teresa Gallego Urrutia and Amaya García Gallego. Una narración sobre el ostentoso refinamiento de la aristocracia francesa escrita por Laure Murat, quien debido a su homosexualidad se distanció de su familia. Esta experiencia se ve reflejada en la obra maestra de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’. El libro actúa como una forma de venganza al destrozar a una determinada clase social. Consulte aquí la reseña completa de Anna Caballé. «Hasta aquí todo va bien» es la primera novela de Clara Sanchis, una artista que inicia su carrera literaria con esta obra publicada por Candaya en 2025. Es una historia intensa y cautivadora que presenta a un personaje principal que lleva el mismo nombre que la autora. Esta novela desafiante explora los límites de la verdad y la superación del temor a la brutalidad; una obra de ficción que aborda temas de maldad, belleza y morbo en un entorno artístico. Puede leer la crítica completa de Andrea Toribio aquí. En «Operación Apolo», Sergi Moyano relata que el 14 de abril de 1981, Luis Suñer, un empresario de Valencia que era dueño de la marca de helados Avidesa, fue liberado por el grupo terrorista ETA-pm después de haber sido secuestrado durante tres meses y de pagar 325 millones de pesetas. Se trató del último ataque terrorista realizado por la facción «político militar» de ETA.
Análisis literario. Los especialistas de ‘Babelia’ analizan las obras de Laure Murat, Sergio Moyano, Estela Sanchis, Fulgencio Argüelles y Herbert Marcuse. Luis Suñer se encuentra junto a su esposa e hija en el balcón de su hogar en Alzira (Valencia) el 14 de abril de 1981, celebrando el término del secuestro llevado a cabo por la organización terrorista ETA. Cubierta de ‘Proust, novela familiar’, de Laure Maurat. ‘Proust, novela familiar’. Laure Murat. La traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego presenta un relato sobre el ostentoso refinamiento de la aristocracia francesa, tratado por Laure Murat, quien, debido a su homosexualidad, se distanció de su familia, esto se refleja en la obra maestra de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’. El libro actúa como una especie de represalia donde expone a una determinada clase social. > Descubra aquí la crítica completa de Anna Caballé. Portada de ‘Hasta aquí todo va bien’, de Estela Sanchís. ‘Hasta aquí todo va bien’. Estela Sanchis.