El actor y director de teatro recomienda tres obras que desgranan la actualidad encima de las tablas. En ‘Parenostre’, su última película estrenada en abril, da vida al expresidente Jordi Pujol. «La crisis de la vivienda contada con humor». Un espectáculo para saborearlo. La autora catalana de origen ruso, Victoria Szpunberg, dirige Imperativo categórico en el Teatro de la Abadía. Hace unas semanas la función estuvo en el Teatre Lliure de Barcelona con un éxito enorme. Se hizo con casi todos los premios habidos y por haber. Plantea una historia muy interesante para el público de hoy día. Una señora de entre 40 y 50 años está en un momento de crisis. Es profesora universitaria. Y con mucho sentido del humor mezclado con dramatismo y verdad, da vida a un tema muy importante de la actualidad: la dificultad de encontrar vivienda. Por una serie de circunstancias, la profesora debe abandonar su piso. La obra de Szpunberg recorre la búsqueda de distintas viviendas. En cada momento se dan situaciones muy diferentes y complejas. Toda la obra está sostenida por dos actores. La actriz, Àgata Roca, y el actor, Xavi Sáez. Xavi Sáez interpreta al resto de personajes de la función. La función tiene el aliciente de ver al actor haciendo un trabajo muy completo de personajes. En la crisis de la vivienda expuesta en Imperativo categórico hay un componente generacional. Una mujer preparada, vive una crisis personal, por no poder permitirse vivir sola. En cualquier caso es un espectáculo de teatro para saborearlo. Muy inteligente. Con un sentido del humor muy especial.. «El conflicto entre Israel y Palestina con la calidad poética de Mouawad». Mario Gas dirige un texto de Wajdi Mouawad, dramaturgo, actor y director de teatro de origen canadiense y libanés. Es la segunda vez que se hace en Madrid. Y estará en los Teatros del Canal hasta el 8 de noviembre. Todos pájaros es un texto poético de primerísima que conmocionó al mundo. Ahora es mucho más actual y está muy presente. Plantea, encima del escenario, el conflicto entre Israel y Palestina de una manera que el espectador pueda entender qué está pasando. La función trata, precisamente, de lo que, por desgracia, será actualidad por muchos años. Es una reflexión fantástica para entender la situación a través de una historia familiar, con gente común. Un chico y una chica, estudiantes en Estados Unidos, se encuentran en la biblioteca de la universidad, al principio de la función. Son dos desconocidos. Empiezan a hablar y cada uno descubre sus orígenes. Deciden viajar por Gaza y Tel Aviv. Al llegar allí, empiezan una indagación. Experimentan en primera persona las dificultades del conflicto en la vida diaria. El texto tiene calidad poética, con la forma tan propia de Wajdi Mouawad, que es un señor especializado en tratar temas a nivel político, social y humano con un lenguaje maravilloso. Tiene un verbo fantástico. Te hace disfrutar con las palabras. En este caso, la dirección, como ya había escrito antes, corre a cuenta de Mario Gas. Gas ya dirigió Incendios, otra obra de Mouawad que cuenta la historia de una madre y trata el amor, el horror y la supervivencia. Todos pájaros merece la pena verla por las interpretaciones de Candela Serra y Victoria Peña.. «Retrato de la angustia y la hipersensibilidad en la que vivimos». La versión de Jordi Galcerán de la obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza -que dirige Tamzin Townsend- no es la primera vez que se representa en Madrid. Hace años, fueron Maribel Verdú y Aitana Sánchez Gijón las encargadas de darle vida. El interés máximo, como en las otras dos recomendaciones, está en el texto de Reza. Tuve la suerte de ver el estreno de Arte, su primera gran función, en Madrid, un gran acontecimiento que le abrió todas las puertas del país. Este Un Dios salvaje tiene una dirección a la altura del texto. Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchís hacen un trabajo de interpretación fabuloso. El texto parte de un hecho muy nimio -la pelea de dos niños en el recreo- para alcanzar una auténtica carnicería entre los dos matrimonios. Se convierte en una pelea dialéctica y física. Es un estudio de la condición humana con mucho humor. Retrata la angustia que vivimos todos. Estamos alarmados. En continuo estado de angustia. Polarizados. Hipersensibles. Así es la sociedad hoy. Está en el Teatro Alcázar hasta el 28 de junio de 2026.
La Lectura // elmundo
Sus propuestas desgranan la actualidad encima de las tablas. En abril estrenó su última película, donde da vida a Jordi Pujol Leer
Sus propuestas desgranan la actualidad encima de las tablas. En abril estrenó su última película, donde da vida a Jordi Pujol Leer
