Torrelavega (Cantabria), 2025. – El escritor José Oriol Correas presenta su nueva obra, “La Vecilla, donde el corazón encuentra su lugar”, un libro que combina la delicadeza de la memoria personal con la fuerza de lo colectivo. A través de siete relatos ambientados en el pueblo leonés de La Vecilla, el autor rescata las voces, los paisajes y las emociones que conforman la identidad de una comunidad y de toda una vida.
Oriol Correas, nacido y residente en Torrelavega, lleva años cultivando su amor por las letras. Su inquietud literaria se remonta a 2006, cuando comenzó a participar en certámenes de relatos, aunque su relación con la escritura ha sido constante desde siempre. Su mirada curiosa y sensible hacia lo cotidiano es el punto de partida de esta obra que nace del deseo de “dejar rastro, no por ego, sino por justicia con un lugar pequeño y lleno de vida”.
La Vecilla: un lugar que respira historia
En “La Vecilla, donde el corazón encuentra su lugar”, el autor nos invita a recorrer las calles, el río y las piedras de un pueblo real convertido en símbolo. La obra es un conjunto de relatos intimistas con raíz histórica, donde el protagonista no es solo el narrador, sino el propio territorio que lo inspira.
La Vecilla aparece como un espacio que respira y guarda, lleno de nombres, silencios y memorias. Cada historia es un puente entre lo personal y lo colectivo, un intento de capturar el alma de un lugar que se niega a desaparecer con el paso del tiempo.
“No invento mundos —explica el autor—, rescato uno que existe. No busco nostalgia fácil, busco verdad emocional.”
Un homenaje a la vida cotidiana y al paso del tiempo
Los relatos de Oriol Correas se distinguen por su tono sereno y su profundo respeto por la vida común. Su narrativa se detiene donde otros pasan de largo, ofreciendo una mirada contemplativa y sincera.
Con una prosa cálida, el autor recrea los ecos del pasado, la dignidad silenciosa de la gente anónima y el pulso de lo que permanece cuando el tiempo avanza. La lectura de “La Vecilla, donde el corazón encuentra su lugar” es un regreso al origen, una experiencia que emociona por su autenticidad y su sensibilidad hacia lo humano.
Trayectoria y estilo literario
José Oriol Correas no es ajeno al mundo de las letras. En 2010 publicó “La biblioteca de la catedral” y un año después colaboró con Pedro Tellechea en “Hablando de fútbol”. Su nuevo libro consolida una voz literaria que combina la precisión del relato con la ternura del recuerdo.
Su estilo se caracteriza por mezclar memoria, historia y emoción, logrando que el lector sienta que entra en un lugar vivo. En tiempos de prisa y ruido, su escritura ofrece un refugio de intimidad y raíz.
Una experiencia gratificante y un futuro literario prometedor
El autor confiesa que la experiencia de publicación ha sido “absolutamente positiva”. Actualmente, trabaja en nuevos proyectos y revisa una obra que podría ver la luz en primavera. “No creo en éxitos inmediatos, sino en caminos que se hacen despacio”, comenta con humildad.
Sus expectativas respecto a la venta de su libro son sencillas pero profundas: que llegue poco a poco a sus lectores, que emocione a quien lo lea y que siga vivo en el boca a boca. “Si logra remover recuerdos o hacer sentir el pueblo como propio, me doy por satisfecho.”
Voces que resuenan en la memoria
Las primeras opiniones de quienes han leído “La Vecilla, donde el corazón encuentra su lugar” coinciden en destacar su verdad emocional, su cariño hacia las raíces y su capacidad para despertar recuerdos dormidos.
Los lectores aseguran que el libro “hace sentir el pueblo como si fuera suyo” y que sus páginas provocan una emoción serena, profunda y duradera.
Un canto al arraigo y la memoria
Con “La Vecilla, donde el corazón encuentra su lugar”, José Oriol Correas ofrece un testimonio literario que trasciende lo local para convertirse en un homenaje universal a la tierra, la gente sencilla y la memoria que nos define.
Su libro recuerda que, a veces, el corazón solo encuentra su verdadero lugar cuando vuelve al origen.
