La escritora colombiana Natalia Uribe Abisambra publica su primera obra, un testimonio profundamente humano sobre el amor, la pérdida y la transformación interior, de la mano de Letrame Grupo Editorial.
Bogotá, noviembre de 2025. — Hay libros que se escriben desde la mente y otros que nacen desde el alma. Emma en el viento, de Natalia Uribe Abisambra, pertenece a los segundos. Nacido en medio del duelo y la necesidad de encontrar sentido tras la partida de su hija Emma, este libro se convierte en un abrazo hecho palabra, una carta de amor a la vida y una invitación a descubrir que el amor puede trascender incluso la ausencia.
La autora, nacida y residente en Bogotá, comenzó a escribir la obra en 2023, cuando la escritura se convirtió en su refugio y su manera de reconstruirse. “Escribí este libro como un intento de abrazarla con palabras —explica Natalia—, de darle voz al amor que permanece y tender un puente hacia otros corazones que han amado profundamente.”
Un testimonio real convertido en literatura
Emma en el viento se inscribe dentro de la narrativa autobiográfica, combinando memoria, reflexión y testimonio en un relato que, aunque parte de una experiencia personal, alcanza una dimensión universal. En él, la autora explora los paisajes visibles e invisibles de su vida: su casa, los hospitales, los parques, los silencios compartidos… pero también aquellos lugares interiores donde habitan el dolor, la fe y la esperanza.
Más que una historia sobre la pérdida, la obra es una declaración de amor a la existencia. A través de recuerdos, cartas y reflexiones, Natalia Uribe transforma el duelo en un camino de sanación. “Emma en el viento es una historia de amor que se escribe desde la pérdida, pero también desde la gratitud —afirma—. Es el testimonio de cómo el amor puede seguir creando vida, aun en medio de la ausencia.”
El poder sanador de las palabras
Lo que distingue a Emma en el viento de un libro convencional es su autenticidad. La autora no busca dramatizar el dolor ni idealizar la esperanza, sino mostrar con honestidad el proceso real de transformación: el vacío, la fe, la fortaleza interior y el descubrimiento de un amor que se rehace cada día.
Sus protagonistas —Emma y sus padres— son los pilares emocionales del relato. Emma representa la pureza, la luz y la permanencia del amor. Sus padres encarnan la ternura y la resiliencia: una madre que abraza desde la palabra y un padre que sostiene desde el silencio. Juntos, forman el retrato de una familia unida por un amor que no se extingue con la muerte, sino que se transforma en presencia.
Un libro que toca, consuela y transforma
Quienes han leído la obra coinciden en que Emma en el viento “toca el alma”. Muchos aseguran haberla leído de un solo impulso, conmovidos por la delicadeza de su lenguaje y la serenidad con la que aborda el tema del duelo. Los lectores destacan que, pese a la tristeza que envuelve la historia, el libro deja una profunda sensación de paz.
“Algunos me han dicho que se sintieron acompañados; otros, que sin haber perdido a alguien, el libro los llevó a reflexionar sobre la vida, el amor y la conexión que permanece más allá de la ausencia”, comenta Natalia.
Una primera publicación que nace del alma
Para la autora, publicar con Letrame Grupo Editorial ha sido una experiencia transformadora: “Me permitió dar forma a algo muy íntimo y convertirlo en un mensaje para los demás. Me sentí acompañada en cada paso del proceso, con respeto y sensibilidad hacia la historia.”
El equipo de Letrame resalta la valentía de Natalia Uribe al compartir una historia tan personal: “Emma en el viento es un ejemplo de cómo la literatura puede sanar y unir. Nuestra misión es precisamente esa: ayudar a los autores a transformar sus vivencias en libros que lleguen al corazón del lector.”
El amor como destino, el viento como camino
Emma en el viento no es solo un libro: es una experiencia. Es el testimonio de una madre que convirtió su dolor en esperanza y su silencio en palabra. Un recordatorio de que el amor no termina, solo cambia de forma y continúa soplando, como el viento que nunca deja de moverse.
Disponible ya en librerías y plataformas digitales, Emma en el viento invita a leer con el alma abierta y a recordar que, incluso en la ausencia, el amor permanece.
