«La hermanastra fea», el debut de la noruega Emilie Blichfeldt, ya ha llegado a los cines y aborda el cuento clásico de La Cenicienta desde una perspectiva feminista y oscura, incursionando en el subgénero del horror corporal. Ha sido seleccionada por el jurado como la mejor película de la 58ª edición del festival de Sitges.
El listado de premiados, bastante diversificado, ha premiado a Park Chan-wook como el mejor director, mientras que ‘The Furious’ y ‘Obsession’ han recibido el Premio Especial del Jurado de manera compartida.
La hermanastra fea, la ópera prima de la noruega Emilie Blichfeldt, ha sido seleccionada como la mejor película en la 58ª edición del festival de Sitges. Este filme, ya presentado en cines comerciales, ofrece una perspectiva feminista y retorcida del clásico cuento de La Cenicienta, incorporando elementos del subgénero de horror corporal. Paul Urkijo, el visionario vasco del cine de terror ‘folclórico’. Es la cuarta ocasión en que una mujer directora se lleva el premio en este festival, después de que lo hiciesen Jennifer Lynch con Surveillance en 2008, Karyn Kusama con La invitación en 2015 y Veronika Franz junto a Severin Fiala con El baño del diablo en 2004. La hermanastra fea es una comedia negra inquietante que puede evocar a La sustancia de Coralie Fargeat en su tratamiento sobre la dictadura de la belleza. Elvira es una chica que no es muy atractiva y pasa a ser la hermanastra de la hermosa Agnes. La protagonista tiene sentimientos románticos hacia el príncipe de Swedlandia, quien no destaca por su inteligencia ni por su humildad. Para captar su atención, Elvira, con el apoyo de su madre egoísta, se someterá a unos procedimientos de cirugía estética que son muy rudimentarios y extremadamente agresivos. Su risa, su mirada y una figura más esbelta tras devorar un huevo de tenia atraerán finalmente la mirada del príncipe. Como es habitual en las películas presentadas en Sitges, no habrá un desenlace feliz. Según el jurado de la sección oficial, compuesto por Peter Chan, Hernan Findling, Mary Harron, Laura Pedro y Jovanka Vuckovic, «La hermanastra fea» ha sido seleccionada por «su originalidad al reinventar un cuento clásico», comentaron durante una rueda de prensa este sábado al mediodía, en la que también participaron el director del festival, Ángel Sala, y la directora de la fundación, Mònica Garcia. Ambos anunciaron que el certamen ha crecido un 12% en comparación al año anterior. El Premio Especial del Jurado se otorgó de forma ex aequo a «The Furious», del cineasta hongkonés Kenji Tanagaki, y «Obsession», del estadounidense Curry Baker.
Feed MRSS-S Noticias
