Gracias a los libros de Ignacio Faulín y otros estudiosos, en los últimos tiempos hemos aprendido la historia secreta de la música moderna en el primer franquismo, más allá de las intuiciones de Manolo Vázquez Moltalbán. Sí, surgieron muchas e interesantes propuestas en la oscuridad de las boîtes, pero la primera música juvenil made in Spain fue la del Dúo Dinámico, a partir de 1959.. Seguir leyendo
En años duros, con su empuje juvenil los dinámicos inventaron la música pop española
DÚO DINÁMICO. Columna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. En años duros, con su empuje juvenil los dinámicos inventaron la música pop española. El Dúo Dinámico, en el Festival de la Canción de Benidorm en 1962.EFE. Gracias a los libros de Ignacio Faulín y otros estudiosos, en los últimos tiempos hemos aprendido la historia secreta de la música moderna en el primer franquismo, más allá de las intuiciones de Manolo Vázquez Moltalbán. Sí, surgieron muchas e interesantes propuestas en la oscuridad de las boîtes, pero la primera música juvenil made in Spain fue la del Dúo Dinámico, a partir de 1959.. Más información. Muere a los 88 años Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico y pilar en la historia del pop español. Era una pareja muy de su tiempo: modosos pero impetuosos, románticos con un punto escéptico, autores a la vez que intérpretes de éxitos ajenos. Oscilando entre las orquestas aparatosas y los acompañamientos de jazz italianizante, satisfacían la necesidad generacional de contar con voz propia, sin los problemas de entendimiento que traían grupos mexicanos como los Teen Tops (¿Agujetas de color de rosa?). Que conste que, según confesión posterior, disfrutaron de una genuina vida de rock & roll entre giras, películas y servicio militar.. Pero el esplendor duró relativamente poco. A partir de 1963, se implantaron los conjuntos músico-vocales, a imitación de los Beatles (que grababan, ay, para su misma discográfica, EMI). A pesar de contar con un fandom bullicioso, el Dúo se vio superado por los nuevos tiempos. Sospecho que no lo vivieron como una tragedia: flexibles, encontraron acomodo en el establishment de la música ligera, con los festivales de la canción, las composiciones para otros artistas, las eternas sonrisas.. Hubo intentos de renovación: ropa in, cambio de nombre –Manolo y Ramón- y grabaciones en Londres. No hubo manera. Conscientes de la eterna ingratitud española, se despidieron sin muchos aspavientos y se recliclaron en la industria discográfica, como cazatalentos, compositores y productores: Ramón Arcusa en EMI y Manolo de la Calva en Columbia. El puesto de este último les facilitaría entrar en contacto con un vocalista flaco e inseguro, Julio Iglesias.. La vertiginosa carrera de Julio permitió que se instalaran durante crecientes temporadas en Miami, todavía muy lejos de su actual carácter de capital musical de la América Latina. Desde la atalaya de Florida, observaron divertidos cómo su música se revalorizaba en España, gracias a unos compañeros de generación que habían emprendido la aventura de la democracia y que ansiaban revestir de cierta épica sus años mozos.. Hubo más que nostalgia en su reaparición. Junto a sus innumerables bolos, grabaron puntillosos nuevos discos, donde se incluía el futuro himno Resistiré. Se mostraban risueños, aunque era mejor no discutir allí de política, y estaban justamente orgullosos de haber desarrollado una carrera fabulosa desde aquellos orígenes en los que todo estaba por inventar.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista musical en radio, televisión y prensa escrita, ocupaciones evocadas en el libro ‘El mejor oficio del mundo’. Lo que no impide su dedicación ocasional a la novela negra, el cine, los comics, las series o la Historia.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Dúo Dinámico. Cultura. Obituarios. Cantantes. Pop. Franquismo. Música. Grupos música. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 10:0709:5609:4409:29. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias