El ensayista, novelista y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 77 años) ha sido galardonado con el Premio Cervantes. El jurado ha destacado su “excepcional obra literaria y su aportación profunda y sostenida a la cultura hispánica”.. El premio, que se concede anualmente por el Ministerio de Cultura a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, está dotado con 125.000 euros.. En su pasada edición, el Cervantes premió al poeta y novelista Álvaro Pombo.. Cinco obras imprescindibles del mexicano:. Amor propio (1992), su primera novela. La trama gira en torno a su protagonista, Ramón Aguilar, a través de tres etapas de su vida.. Cánones subversivos (2009). Un ensayo que analiza a escritores influyentes de Hispanoamérica que quebrantaron los cánones literarios establecidos.. El metal y la escoria (2014). Una narración deslumbrante que logra reconstruir el itinerario de una familia que emigra de Asturias a México.. Los apóstatas (2020). Un retrato desgarrador de una familia, de un tiempo y de un país.. Mentideros de la memoria (2022). Una especie de autobiografía a partir de historias, recuerdos y anécdotas con los grandes autores hispanoamericanos que marcaron su vida. ©Foto: Daniel Mordzinski. Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Seguir leyendo
El ensayista, novelista y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 77 años) ha sido galardonado con el Premio Cervantes. El jurado ha destacado su “excepcional obra literaria y su aportación profunda y sostenida a la cultura hispánica”.El premio, que se concede anualmente por el Ministerio de Cultura a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, está dotado con 125.000 euros.En su pasada edición, el Cervantes premió al poeta y novelista Álvaro Pombo.Cinco obras imprescindibles del mexicano:Amor propio (1992), su primera novela. La trama gira en torno a su protagonista, Ramón Aguilar, a través de tres etapas de su vida.Cánones subversivos (2009). Un ensayo que analiza a escritores influyentes de Hispanoamérica que quebrantaron los cánones literarios establecidos.El metal y la escoria (2014). Una narración deslumbrante que logra reconstruir el itinerario de una familia que emigra de Asturias a México. Los apóstatas (2020). Un retrato desgarrador de una familia, de un tiempo y de un país.Mentideros de la memoria (2022). Una especie de autobiografía a partir de historias, recuerdos y anécdotas con los grandes autores hispanoamericanos que marcaron su vida©Foto: Daniel MordzinskiSi quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
Gonzalo Celorio Blasco durante el Hay Festival 2022. Celorio es el director de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2019, fue director del Fondo de Cultura Económica del año 2000 al 2002 y publicó recientemente un libro autobiográfico llamado ‘Mentideros de la memoria’.Foto: Daniel Mordzinski (El País). LITERATURA. El ensayista, novelista y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 77 años) ha sido galardonado con el Premio Cervantes. El jurado ha destacado su “excepcional obra literaria y su aportación profunda y sostenida a la cultura hispánica”.. El premio, que se concede anualmente por el Ministerio de Cultura a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, está dotado con 125.000 euros.. En su pasada edición, el Cervantes premió al poeta y novelista Álvaro Pombo.. Cinco obras imprescindibles del mexicano:. Amor propio (1992), su primera novela. La trama gira en torno a su protagonista, Ramón Aguilar, a través de tres etapas de su vida.. Cánones subversivos(2009). Un ensayo que analiza a escritores influyentes de Hispanoamérica que quebrantaron los cánones literarios establecidos.. El metal y la escoria(2014). Una narración deslumbrante que logra reconstruir el itinerario de una familia que emigra de Asturias a México.. Los apóstatas (2020). Un retrato desgarrador de una familia, de un tiempo y de un país.. Mentideros de la memoria (2022). Una especie de autobiografía a partir de historias, recuerdos y anécdotas con los grandes autores hispanoamericanos que marcaron su vida. ©Foto: Daniel Mordzinski. Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Anterior
