Habrá tres películas españolas en la próxima edición, la 73ª, del festival de San Sebastián, compitiendo por la Concha de Oro: Maspalomas, de Jose Maria Goenaga y Aitor Arregi, Historias del buen valle, de José Luis Guerín, y Los Tigres, de Alberto Rodríguez. El festival ha anunciado esta mañana en la Academia de Cine los 22 títulos de producción nacional (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que podrán verse entre el 19 y el 27 de septiembre en las distintas secciones del certamen. Podría haber un cuarto título en la competición.. Seguir leyendo
Jose Maria Goenaga y Aitor Arregi también competirán por la Concha de Oro de un certamen que proyectará, fuera de concurso, ‘Un fantasma en la batalla’, de Díaz Yanes, y una serie sobre el 23-F
Festival de San Sebastián. Jose Maria Goenaga y Aitor Arregi también competirán por la Concha de Oro de un certamen que proyectará, fuera de concurso, ‘Un fantasma en la batalla’, de Díaz Yanes, y una serie sobre el 23-F. Alberto Rodríguez, Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, en el rodaje de ‘Los Tigres’.. Habrá tres películas españolas en la próxima edición, la 73ª, del festival de San Sebastián, compitiendo por la Concha de Oro: Maspalomas, de Jose Maria Goenaga y Aitor Arregi, Historias del buen valle, de José Luis Guerín, y Los Tigres, de Alberto Rodríguez. El festival ha anunciado esta mañana en la Academia de Cine los 22 títulos de producción nacional (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que podrán verse entre el 19 y el 27 de septiembre en las distintas secciones del certamen. Podría haber un cuarto título en la competición.. Más información. “A ETA se la derrotó como había que hacerlo, desde las fuerzas de seguridad y desde la sociedad”. Maspalomas cuenta el cambio de vida de Vicente, de 76 años, que pasa su día a día tumbado al sol, hasta que un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás; Los Tigres se centra en dos hermanos buzos (Antonio de la Torre y Bárbara Lennie) que encuentran un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero que podría cambiar su destino; y con Historias del buen valle Guerín retorna al documental con un retrato de un barrio periférico donde coexisten las casas de los primeros migrantes, llegados tras la posguerra, y los nuevos bloques de la ciudad dormitorio, donde se concentra la nueva migración.. Los directores de las tres películas españolas que competirán por la Concha de Oro de San Sebastián.FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN (Europa Press). Curiosamente —como han anunciado esta mañana José Luis Rebordinos, director del certamen, y Ruth Pérez de Anucita, directora de comunicación y miembro del comité de selección— el director sevillano participará por partida doble, ya que su adaptación de la novela Anatomía de un instante, de Javier Cercas, sobre el golpe de Estado del 23-F, convertida en serie para Movistar+, se verá en la Oficial como Fuera de concurso. También Fuera de concurso se proyectará Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanez, protagonizada por una infiltrada de la Guardia Civil en ETA, con lo que el público podrá ver dos distintas aproximaciones a episodios históricos de la España contemporánea.. Susana Abaitua, en una imagen de la película ‘Un fantasma en la batalla’, de Agustín Díaz Yanes.. En proyecciones especiales, también dentro de la sección Oficial, se estrenarán el documental Flores para Antonio, de Isaki Lacuesta y Elena Molina, sobre Antonio Flores; Karmele, de Asier Altuna (que se inspira en La hora de despertarnos juntos, de Kirmen Uribe); y dos series: Neru Ahoak, de Koldo Almandoz, en la que Nagore Aranburu (Querer) encarna a una agente expulsada de la Ertzaintza que vuelve a la investigación; y La suerte, de Paco Plaza y Pablo Guerrero, en la que un tímido y joven taxista se convierte inesperadamente en el chófer de una figura del toreo.. Entre el resto de la producción española (dos películas en Horizontes Latinos; otras dos en New Directors, tres en Tabakalera-Zabaltegi, y en Perlas se verá uno de los éxitos del pasado Cannes, Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe), destacan las dos proyecciones en el Velódromo: Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo y el documental Hasta que me quede sin voz, sobre el rockero Leiva.. Imagen de ‘Ciudad sin sueño’.. Para Rebordinos, la selección de este año ha sido “en su calidad, y en la cantidad de la que elegir” parecida a la de 2024. “Y hay que recordar que el cine español tiene este año muchísimo eco en otros festivales internacionales”.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Cine. Cine español. Alberto Rodríguez. Festivales cine. Festival San Sebastián. Aitor Arregi. Jose Mari Goenaga. Series televisión. Antonio Flores. Daniel Sánchez Arévalo. Leiva. José Luis Guerín. Agustin Díaz Yanes. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:5312:5212:5112:23. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias