Académico y Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez (Villablino, Leon, 1942) lleva más de cinco décadas imaginando mundos y narrando con humor nuestra delirante realidad. Y lo hace de nuevo en El vigía de las esquinas (Galaxia Gutenberg), una novela neblinosa y expresionista, ambientada en una de sus famosas Ciudades de Sombra, en la que la «agobiante actualidad» hace acto de presencia para criticar el derrumbe de nuestra sociedad.. ¿Qué libro tiraría a una piscina?. Lo último que haría es tirar un libro, por malo que sea.. ¿Por qué escribe, qué le impulsa a ello?. La necesidad.. Su literatura siempre bebe de la irrealidad, de lo imprevisible, ¿en qué supera la realidad a la ficción?. En ser el subsuelo de la misma.. El humor es un rasgo clave en su obra, ¿qué le hace reír?. Lo graciosamente ridículos que somos.. ¿Y en qué aspecto de la vida nos falta más humor?. En la ideología y en las creencias, para rebajarlas y ponerlas en su sitio.. Muchas de sus novelas ocurren en otras épocas. Si pudiera viajar en el tiempo, ¿qué haría, adónde iría?. Nada me gusta más que quedarme en casa todo el tiempo posible, el mundo se me acabó hace poco y no lo echo en falta.. ¿Qué hábito ajeno le resulta insoportable?. La tacañería.. ¿Es posible odiar a primera vista?. Odia el que se amarga.. En caso de que existiera un premio a la peor persona del año, ¿quién sería el Nobel de los idiotas?. A Trump.. Un olor de infancia.. Floid, masaje de afeitado.. ¿Qué canción no puede dejar de escuchar?. Carros de fuego. ¿Qué música sonaba en su primer coche?. Antonio Molina y el Soy minero.. «El amor es…». Un suspiro.. ¿Quién fue su primer amor?. Una prima.. ¿Cuál ha sido su sueño más raro?. Uno en colores.. ¿Qué película podría ver todos los días?. Berlín, sinfonía de una ciudad, de Walter Ruttmann.. ¿Qué personaje de novela habría querido ser?. Oliver Twist.. ¿Y qué personaje histórico rescataría o cree que está olvidado?. Juana de Arco.. ¿Cuál es su mayor contradicción?. No tener muy claro adónde voy cuando salgo de casa, ya de niño, ahora de anciano.. ¿En qué fantasma cree?. En los fantasmas que acosan a los viejos, según voy comprobando.. ¿Cuál es su rutina para despolitizarse?. Pensar en los piolitcos que tenemos.. Su próxima novela la protagoniza un gacetillero vigilante, ¿qué elementos de la sociedad actual le resultan más impactantes?. Ver cómo nos engañan y sobrevir en una burbuja, rebajada la conciencia.. ¿A quién pondría en el Ministerio de Cultura?. Jamás se me ocurriría nombrar a un ministro.
La Lectura // elmundo
El escritor publica ‘El vigía de las esquinas’, una novela neblinosa y expresionista, ambientada en una de sus famosas Ciudades de Sombra, en la que la «agobiante actualidad» hace acto de presencia para criticar el derrumbe de nuestra sociedad Leer
El escritor publica ‘El vigía de las esquinas’, una novela neblinosa y expresionista, ambientada en una de sus famosas Ciudades de Sombra, en la que la «agobiante actualidad» hace acto de presencia para criticar el derrumbe de nuestra sociedad Leer
