Skip to content
  sábado 13 septiembre 2025
Trending
15 de mayo de 2024«Cuentos mágicos para niños 1», un viaje a un mundo de fantasía y valores 12 de septiembre de 2025Radiohead en Madrid: cuándo y dónde comprar entradas y precios para los conciertos de su gira 3 de septiembre de 2025La frontera i el gesmil 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios 2 de septiembre de 2025Manel Vidal conversarà sobre el llibre ‘La passada a l’espai’ amb Ramon Besa en un club de lectura obert a tothom 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones 9 de septiembre de 2025Una cita única (y gratis) para descubrir las 15 joyas del Patrimonio de la Humanidad 25 de abril de 2025Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025
Circulo de Escritores | Circulo donde los autores se expresan
  • Portada
  • Novela
  • Escritores
  • Libros
  • Literatura
  • cultura
  • Poesía
Circulo de Escritores | Circulo donde los autores se expresan
Circulo de Escritores | Circulo donde los autores se expresan
  • Portada
  • Novela
  • Escritores
  • Libros
  • Literatura
  • cultura
  • Poesía
Circulo de Escritores | Circulo donde los autores se expresan
  Poesía  Ángel
Poesía

Ángel

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ángel González nació en Oviedo hace 100 años. Cumplir años puede suponer abrir grietas en el tiempo, observar las distancias que hay entre un padre y sus hijos. Pero otras veces significa entender que el tiempo mantiene vínculos más allá de lo que parece. Cosas de la edad, la palabra centenario pierde sus distancias. Cuando iba a entrar como estudiante en la Universidad de Granada, asistí en 1975 a los actos de homenaje a Machado en el centenario de su nacimiento. Ya de profesor, participé en las celebraciones dedicadas a Federico García Lorca en 1998. Por mucho que citásemos entonces a don Antonio, por mucho que habláramos de Federico, por mucho que sus historias estuviesen presentes en las herencias de un joven, don Antonio y Federico pertenecían a otra época. Ahora, pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa.. Fue un maestro de la poesía. El título de su segundo libro es todavía una lección de vida: Sin esperanza, con convencimiento. Después de una infancia castigada por la Guerra Civil, bajo la factura de las ejecuciones y la tuberculosis, descubrió la poesía. Configuró verso a verso una mirada ética de la realidad, un compromiso humano, pero sin ingenuidades ni falsas promesas. Le bastó la determinación clara de defender contra viento y marea los valores que dignifican un modo de sentir. La profunda sencillez de sus versos encontró un mundo propio, un mundo áspero, en el que las ilusiones fueron compartidas con alegría y los fracasos dejaron de ser vividos como un asunto grave. Escribía precisamente por eso.. Los amigos le buscamos una muchacha para que le arreglara su casa en Madrid de vez en cuando. Al terminar una noche larga de copas, mientras nos despedíamos, Ángel se puso a arreglar el salón y la cocina. Yo caí en el error de avisar: Ángel, que mañana viene la chica. Y él me respondió: precisamente por eso.. Seguir leyendo

More stories

Cien años de Ángel González, poeta y “santo por lo civil”

6 de septiembre de 2025

10 libros, 10 familias muy distintas que cuentan su historia con ironía y ternura

12 de septiembre de 2025

La máquina del fango ya funcionaba en el Siglo de Oro

29 de agosto de 2025

Somnis, realitat, idees

6 de septiembre de 2025

 

Pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel González sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa

  

columna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. Pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel González sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa. Ángel González (izquierda) con Luis García Montero en una foto familiar cedida por Alfaguara.. Ángel González nació en Oviedo hace 100 años. Cumplir años puede suponer abrir grietas en el tiempo, observar las distancias que hay entre un padre y sus hijos. Pero otras veces significa entender que el tiempo mantiene vínculos más allá de lo que parece. Cosas de la edad, la palabra centenario pierde sus distancias. Cuando iba a entrar como estudiante en la Universidad de Granada, asistí en 1975 a los actos de homenaje a Machado en el centenario de su nacimiento. Ya de profesor, participé en las celebraciones dedicadas a Federico García Lorca en 1998. Por mucho que citásemos entonces a don Antonio, por mucho que habláramos de Federico, por mucho que sus historias estuviesen presentes en las herencias de un joven, don Antonio y Federico pertenecían a otra época. Ahora, pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa.. Fue un maestro de la poesía. El título de su segundo libro es todavía una lección de vida: Sin esperanza, con convencimiento.Después de una infancia castigada por la Guerra Civil, bajo la factura de las ejecuciones y la tuberculosis, descubrió la poesía. Configuró verso a verso una mirada ética de la realidad, un compromiso humano, pero sin ingenuidades ni falsas promesas. Le bastó la determinación clara de defender contra viento y marea los valores que dignifican un modo de sentir. La profunda sencillez de sus versos encontró un mundo propio, un mundo áspero, en el que las ilusiones fueron compartidas con alegría y los fracasos dejaron de ser vividos como un asunto grave. Escribía precisamente por eso.. Los amigos le buscamos una muchacha para que le arreglara su casa en Madrid de vez en cuando. Al terminar una noche larga de copas, mientras nos despedíamos, Ángel se puso a arreglar el salón y la cocina. Yo caí en el error de avisar: Ángel, que mañana viene la chica. Y él me respondió: precisamente por eso.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Ángel González. Poesía. Antonio Machado. Federico García Lorca. Centenarios. Amistad. Generaciones. Literatura. Cultura. Guerra civil. Franquismo. Poetas. Luis García Montero. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:4017:2117:1717:10. Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hay Festival | Guillermo Arriaga conversa sobre su nueva novela polifónica sobre Estados Unidos, ‘El hombre’
Asiste al próximo encuentro del Club de lectura del Quadern
Related posts
Poesía

10 libros, 10 familias muy distintas que cuentan su historia con ironía y ternura

12 de septiembre de 2025 9652
Poesía

La escritora gallega Miriam Reyes obtiene el Premio Nacional de Poesía 2025

8 de septiembre de 2025 13347
Poesía

Cien años de Ángel González, poeta y “santo por lo civil”

6 de septiembre de 2025 10799
Cargar más
Circulo de Escritores | Circulo donde los autores se expresan
Un área de cultura y disfrute de los autores del arte.

CírculoDeEscritores.es

CírculoDeEscritores.es © 2024 | Todos los derechos reservados
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal