La temporada otoño-invierno, lejos de ser fría, viene cargada de musts artísticos: Matisse, Warhol, Pollock… Sigue la tendencia de redescubrir (o descubrir por primera vez) a las artistas olvidadas, desde nuestra Maruja Mallo hasta la portuguesa María Helena Vieira da Silva, que el Guggenheim reivindica en su año más femenino, con un completo de exposiciones de mujeres. Aquí una lista de 10 exposciones ordenadas por fecha:. Fundación MAPFRE. Del 19/09/2025 al 05/01/2025. Aunque El Prado exhiba algunas de sus mejores obras (como el sensual desnudo Después del bañoo o su galería de retratos aristocráticos), Raimundo de Madrazo sigue siendo uno de los grandes desconocidos de la pintura del XIX. Por fin llega la antológica definitiva, organizada junto al Meadows Museum de Dallas y que reúne un centenar de obras,, las españolas y las que vendió al mercado internacional, donde su obra alcanzó una alta cotización por su preciosismo y virtuosismo.. MNAC. Del 07/10/2025 al 11/01/2026. Una pequeña delicatessen del MNAC, que saca a la luz el desconocido legado del único dibujante español que trabajó para la propaganda británica durante la Segunda Guerra Mundial: Mario Armengol Torrella (1909-1995). Dibujó unos 2.000 cartoons al servicio de la inteligencia británica para publicarlos en diarios y revistas de países aliados y neutrales, de Nueva Zelanda a Haití.. Reina Sofía. Del 08/10/2025 al 16/03/2026. Tras el éxito de su estreno en el Centro Botín, llega a la capital la retrospectiva más esperada de la temporada: la de la fantástica Maruja Mallo. Inútil compararla a la versión española de Frida Kahlo.Mallo fue eso y mucho más. Ella da nombre a Las Sinsombrero, ese movimiento de artistas y escritoras que no tuvieron el reconocimiento que merecían por ser mujeres:junto a los jovencísimos Lorca y Dalí, en su época de la Residencia de Estudiantes, los tres lanzaron al aire su sombrero en plena Puerta del Sol como acto de rebeldía. Un gesto contra las convenciones que marcaría toda la vida (y la obra) de Mallo.. Guggenheim Bilbao. Del 16.10.2025 al 22.02.2026. El Guggenheim empezó el año descubriéndonos a la fascinante Tarsila do Amaral, la pintora del Brasil moderno, siguió con el expresionismo abstracto de Helen Frankenthaler y actualmente presenta la primera retrospectiva en España de Barbara Kruger. Acabará 2025 rescatando a otra pintora, la portuguesa María Helena Vieira da Silva, con su abstracción geométrica, que tanto evoca los azulejos hispano-árabes como los manteles con dameros de Pierre Bonnard.. Thyssen Madrid. Del 21/10/2025 al 25/01/2026. Solo por el reclamo de Warhol y Pollock ya se antoja como una de las expos blockbuster del otoño. El Thyssen aborada la fascinación de Warhol por Pollock: su obsesión por poseer una obra suya, su famosa y escabrosa serie de choques de coche (Pollock falleció en un accidente), la abstracción que late bajo su obra pop y figurativa…Esa es la excusa para que el Thyssen despliegue también parte de su exquisita colección americana.. ‘El sueño’, 1935, de Henri Matisse.CENTRE POMPIDOU. CaixaForum Madrid. Del 28/10/2025 al 22/02/2026. Mientras el Pompidou cuelga el cartel de Cerrado por reformas, podremos disfrutar de uno de sus grandes artistas, al que no solemos ver demasiado en nuestro país: Matisse. Si en 2024 ya asistimos a un delicioso cara a cara entre Matisse y Miró en la Fundación Miró Barcelona, ahora aterrizan las obras maestras del francés en una exposición imprescindible.. Museo Picasso de Málaga. Del 14/11/2025 al 12/04/2026. En la Historia del Arte hay un antes y un después de las Mademoiselles d’Avignon: el cuadro que da inicio al cubismo en 1907. Pero para Picasso su Estudio con cabeza de yeso de 1956 (y que conserva el MoMA neoyorquino) también marcó una línea divisoria en su obra:todas sus obsesiones y ambiciones laten en ese lienzo, que mezcla su cubismo con toques de surrealismo a la manera de Dalí, Magritte o De Chirico (también hay lienzos suyos en la muestra).. La de Pedrera Barcelona. Del 09/10/2025 al 25/01/2026. La escultora vasca ya está en Barcelona preparando a conciencia sus instalaciones para las sinuosas salas de La Pedrera, enfrentando y adaptando sus propios laberintos a los de Gaudí. Esperadísima monográfica que, más que una exposición, la artista plantea como una sola obra,un continuum ciruclar.. Museo del Prado.. Otro año de lujo para nuestra pinacoteca nacional. Después de las temporales del Greco y Veronese, El Prado cierra su trío de ases con la exposición más importante que se le ha dedicado nunca a Mengs, el gran referente del siglo XVIII, con unas 150 obras.. Del 25/11/2025 al 1/3/2026. De la plaza del Diamante al jardín, a un bosque literario plagado de flores, malas hierbas y otros tantos motivos vegetales. El CCCB recupera su línea de exposiciones de escritores (de las que más gustan al público:¿recuerdan la de Ballard? ¿la de Magris?) para profundizar en el universo de Mercè Rodoreda.
La Lectura // elmundo
La temporada artística empieza con el clásico revisitado de Raimundo de Madrazo en MAPFRE y El Prado cierra el año con Mengs. El resto del trimestre estará dominado por las vanguardias y las mujeres artistas Leer
La temporada artística empieza con el clásico revisitado de Raimundo de Madrazo en MAPFRE y El Prado cierra el año con Mengs. El resto del trimestre estará dominado por las vanguardias y las mujeres artistas Leer