Todos hemos visto películas que nos han emocionado, entretenido o marcado, pero también nos han hecho preguntarnos: ¿esto tenía sentido? El libro Bibliotecaria, solterona y con gafas, de Juan J. Alonso, analiza con ironía y mirada filosófica los errores de guion e incoherencias narrativas que se cuelan en 41 obras maestras del cine.. ¿Por qué el villano siempre revela su plan a James Bond? Desde Agente 007 contra el Doctor No (1962), todos los enemigos confiesan su estrategia justo antes de ser derrotados. Un recurso repetido y absurdo que rompe toda lógica dramática.. Indiana Jones y sus gafas de profesor. Cuando da clase, el arqueólogo más famoso del cine lleva gafas, pero luego se pasa la vida robando reliquias sin volver a necesitarlas jamás.. Una traducción peculiar: en la versión española de El hombre que disparó a Liberty Valance, un personaje pide “asado, guisantes, patatas y grandes cantidades de piña”. En realidad, el menú original era tarta de manzana.. El Conan filósofo. El protagonista de Conan el bárbaro estudia durante años… para acabar resolviéndolo todo a mamporros. Cuando le preguntan qué es lo mejor de la vida, responde: “Aplastar enemigos”.. ©Foto: United Artists (Getty). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Seguir leyendo
Todos hemos visto películas que nos han emocionado, entretenido o marcado, pero también nos han hecho preguntarnos: ¿esto tenía sentido? El libro Bibliotecaria, solterona y con gafas, de Juan J. Alonso, analiza con ironía y mirada filosófica los errores de guion e incoherencias narrativas que se cuelan en 41 obras maestras del cine. ¿Por qué el villano siempre revela su plan a James Bond? Desde Agente 007 contra el Doctor No (1962), todos los enemigos confiesan su estrategia justo antes de ser derrotados. Un recurso repetido y absurdo que rompe toda lógica dramática.Indiana Jones y sus gafas de profesor. Cuando da clase, el arqueólogo más famoso del cine lleva gafas, pero luego se pasa la vida robando reliquias sin volver a necesitarlas jamás. Una traducción peculiar: en la versión española de El hombre que disparó a Liberty Valance, un personaje pide “asado, guisantes, patatas y grandes cantidades de piña”. En realidad, el menú original era tarta de manzana.El Conan filósofo. El protagonista de Conan el bárbaro estudia durante años… para acabar resolviéndolo todo a mamporros. Cuando le preguntan qué es lo mejor de la vida, responde: “Aplastar enemigos”.©Foto: United Artists (Getty)Si quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
Jack Lord hold Sean Connery at gunpoint in a still from the James Bond film, ‘Dr. No,’ directed by Terence Young, 1962. United Artists (GETTY IMAGES)Foto: United Artists (GETTY IMAGES). Todos hemos visto películas que nos han emocionado, entretenido o marcado, pero también nos han hecho preguntarnos: ¿esto tenía sentido? El libro Bibliotecaria, solterona y con gafas, de Juan J. Alonso, analiza con ironía y mirada filosófica los errores de guion e incoherencias narrativas que se cuelan en 41 obras maestras del cine.. ¿Por qué el villano siempre revela su plan a James Bond? Desde Agente 007 contra el Doctor No (1962), todos los enemigos confiesan su estrategia justo antes de ser derrotados. Un recurso repetido y absurdo que rompe toda lógica dramática.. Indiana Jones y sus gafas de profesor. Cuando da clase, el arqueólogo más famoso del cine lleva gafas, pero luego se pasa la vida robando reliquias sin volver a necesitarlas jamás.. Una traducción peculiar: en la versión española de El hombre que disparó a Liberty Valance, un personaje pide “asado, guisantes, patatas y grandes cantidades de piña”. En realidad, el menú original era tarta de manzana.. El Conan filósofo. El protagonista de Conan el bárbaro estudia durante años… para acabar resolviéndolo todo a mamporros. Cuando le preguntan qué es lo mejor de la vida, responde: “Aplastar enemigos”.. ©Foto: United Artists (Getty). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Anterior. Siguiente
EL PAÍS