Siempre sucumbimos a la primavera. Entre los últimos estertores del invierno y los primeros ardores del verano, el limbo se hace sentir como una fiebre cansina y crepuscular. El clima indefinido impide que la vida entre con fuerza. Ajustarse a la tibieza es difícil. El ánimo se desbarata y el cuerpo lo sigue como un perro anémico. Conviene detener los relojes, no forzar, pero casi nadie puede hacerlo: es imposible no desvanecerse ante la dificultad y el desaliento. “La buena vida llega sin aviso: / erosiona los climas de la desesperación / y se presenta, a pie, de incógnito, sin ofrecerte nada, / y vos estás ahí”, escribió Mark Strand. Pero estar ahí cuando la buena vida llega requiere de paciencia y fe, que es todo lo que se pierde en esas jornadas inanes. Padecen los pintores y los poetas a los que no se les ocurre nada, los hombres de la NASA que se enredan incluso con cálculos sencillos, los deportistas cuyos músculos no responden, los filósofos que no pueden pensar, los abuelos que no tienen ganas de ver a sus nietos. Son días en los que la actitud preferida sería no vivir. No tiene que ver con el deseo de muerte, sino con el de pasar por alto, hacer paréntesis. Dice Ezra Pound, en una frase que sirve para los que escriben y también para los pasteleros: “El tránsito de la recepción de los estímulos a su plasmación, a su registro, es lo que requiere la energía de toda una vida”. Pero la energía desaparece en esos días. La perspectiva de estar así a la mañana siguiente se torna insoportable. Lo único que se puede hacer es elevar una plegaria iracunda, un reclamo sin destinatario como el que hizo Robert Frost cuando dijo: “Sumario de plegaria: Señor, hazme caso a mí”. Antes, mucho antes de que llegue el verano y, con él, el carácter definido de las cosas, hay días en los que nos quedamos sin la piedad de nadie. Puede suceder en primavera, pero las puertas de ese infierno están abiertas todo el año.. Seguir leyendo
Conviene detener los relojes, no forzar, pero casi nadie puede hacerlo: es imposible no desvanecerse ante la dificultad y el desaliento
Columna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. Conviene detener los relojes, no forzar, pero casi nadie puede hacerlo: es imposible no desvanecerse ante la dificultad y el desaliento. Cerezos en flor en un parque de Tokio. Carl Court (GETTY IMAGES). Siempre sucumbimos a la primavera. Entre los últimos estertores del invierno y los primeros ardores del verano, el limbo se hace sentir como una fiebre cansina y crepuscular. El clima indefinido impide que la vida entre con fuerza. Ajustarse a la tibieza es difícil. El ánimo se desbarata y el cuerpo lo sigue como un perro anémico. Conviene detener los relojes, no forzar, pero casi nadie puede hacerlo: es imposible no desvanecerse ante la dificultad y el desaliento. “La buena vida llega sin aviso: / erosiona los climas de la desesperación / y se presenta, a pie, de incógnito, sin ofrecerte nada, / y vos estás ahí”, escribió Mark Strand. Pero estar ahí cuando la buena vida llega requiere de paciencia y fe, que es todo lo que se pierde en esas jornadas inanes. Padecen los pintores y los poetas a los que no se les ocurre nada, los hombres de la NASA que se enredan incluso con cálculos sencillos, los deportistas cuyos músculos no responden, los filósofos que no pueden pensar, los abuelos que no tienen ganas de ver a sus nietos. Son días en los que la actitud preferida sería no vivir. No tiene que ver con el deseo de muerte, sino con el de pasar por alto, hacer paréntesis. Dice Ezra Pound, en una frase que sirve para los que escriben y también para los pasteleros: “El tránsito de la recepción de los estímulos a su plasmación, a su registro, es lo que requiere la energía de toda una vida”. Pero la energía desaparece en esos días. La perspectiva de estar así a la mañana siguiente se torna insoportable. Lo único que se puede hacer es elevar una plegaria iracunda, un reclamo sin destinatario como el que hizo Robert Frost cuando dijo: “Sumario de plegaria: Señor, hazme caso a mí”. Antes, mucho antes de que llegue el verano y, con él, el carácter definido de las cosas, hay días en los que nos quedamos sin la piedad de nadie. Puede suceder en primavera, pero las puertas de ese infierno están abiertas todo el año.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: ‘Los suicidas del fin del mundo’, ‘Frutos extraños’, ‘Una historia sencilla’, ‘Opus Gelber’, ‘Teoría de la gravedad’ y ‘La otra guerra’, entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Primavera. Estaciones año. Poesía. Poetas. Mark Strand. Ezra Pound. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:1317:0917:0016:04. Lo más visto
EL PAÍS