La escritora leonesa Marta del Riego Anta (La Bañeza, 1970) publica ‘Cordillera’ (AdN), una novela negra ambientada en los montes cantábricos.. ¿En qué es usted una osa?. En defender a mi cría. También podría decir, como la protagonista de mi novela, en defenderme de ciertos machos, pero lo que diré es: en encontrarme a gusto en el bosque, en la soledad poblada del bosque.. ¿Qué es lo mejor de hacer un ‘noir’ en las montañas?. Que allí todo el mundo tiene una escopeta o un hacha o un azadón a mano y la violencia tiene la belleza de las cosas artesanales.. ¿Cuál es el lugar común que menos le gusta sobre la vida silvestre?. Cuando se dice: «¡Ah, qué maravilla el silencio del campo!». En el campo jamás hay silencio: el sonido de los grillos, el canto del cárabo, el rumor de las hojas. Sucede que nos hemos olvidado de cómo escuchar esa música.. ¿Qué tienen las montañas para que nos fascinen?. El paisaje de montaña nos recoloca, nos redimensiona, es una cura de humildad: frente a una montaña, el ser humano no es más que un mero accidente. Además, exhala un aura de misterio, creo que la montaña refleja una esquina en mi interior.. ¿Es posible una relación cordial entre el ser humano y la naturaleza?. Estamos demostrando que no. Hemos levantado piedra a piedra una pirámide antropocéntrica donde arriba del todo se encuentra el ser humano y la naturaleza está por debajo a su servicio, para ser explotada y esquilmada.. ¿Qué pasa en León, que sale tanto talento de aquí?. ¿Quieres la respuesta optimista o la pesimista? La pesimista es que la región se está desangrando, el talento huye. Y huye por muchas razones, entre ellas, que apenas existe apoyo de las administraciones: malas comunicaciones, mala conexión a Internet, estamos a merced de las grandes compañías que explotan sus recursos y luego se van (minas, parques eólicos, embalses), etcétera. La positiva es que florece el talento, fíjate solo en los escritores, los célebres, Luis Mateo, Colinas, Llamazares, Aparicio, y la nueva generación que irrumpe con fuerza: Noemí Sabugal, Raquel Peláez, Óscar García Sierra…. ¿Cuáles son sus expresiones preferidas en ‘llionés’?. Algo que decía mi ‘güela’: «Rapaza, ‘tas nas apabardas’». Que es estar distraída, un estado en el que me encontraba muy a menudo. Y después, todas esas palabras que se refieren a la naturaleza con esa musicalidad: ‘Andurinas’ (golondrinas), ‘papoulas’ (amapolas), ‘volandeiras’ (mariposas)…. ¿Qué aprende una sobre sus orígenes cuando está metida en la vorágine y la sofisticación de una gran ciudad como Madrid?. El valor del otro ritmo: el ritmo primigenio, el que nos acerca a la experiencia de la naturaleza.. ¿Qué libro le cambió la vida?. Imposible nombrar uno: en la infancia, ‘Heidi’ en mi infancia. Después, una antología de Fernando Pessoa y el descubrimiento de las estadounidense Joyce Carol Oates y Flannery O’ Connor.. ¿Y qué libro no ha podido terminar?. Pocos, la verdad, le doy muchas oportunidades a un libro. No recuerdo el título ninguno, debía de ser tan soporífero…. ¿Qué sonaba en el coche de sus padres?. En el Seat 131 Supermirafiori amarillo, con el cenicero rebosante de colillas, la ventanilla bajada y mi padre a toda mecha por las carreteras comarcales sonaban canciones leonesas, las únicas letras que me sé de memoria, que mi madre ponía en bucle y cantábamos a grito pelado. Pero también María Dolores Pradera, el primer Víctor Manuel, el más asturiano, de ‘El abuelo Vitor’, Rafaella Carrà o ‘El Lago de los Cisnes’, de Tchaikovski. Mezcla explosiva.. ¿Qué obra de arte robaría de un museo?. ‘La sorpresa del trigo’ de Maruja Mallo. Esa mujer poderosa a la que le nacen espigas de sus dedos como los superpoderes de una heroína.. ¿Qué personaje de novela habría querido ser?. Le he dado muchas vueltas y, la verdad, ninguno. Las mujeres sufren demasiado en las novelas.. ¿Qué canción le gustaría para su entierro?. Me encantaría que un lobo aullara sobre mi tumba.. ¿A quién pondría de ministro de Cultura?. A una mujer. A alguna de nuestras grandes gestoras culturales que trabajan en la sombra.
La Lectura // elmundo
‘Cordillera’, una novela negra ambientada en los montes cantábricos, es el nuevo libro de la escritora leonesa. Leer
‘Cordillera’, una novela negra ambientada en los montes cantábricos, es el nuevo libro de la escritora leonesa. Leer