Este libro contiene un relato maravilloso. Llamado ‘El ratón’, en algo más de ocho páginas logra mostrar la belleza y la crueldad, la poesía y la fe, así como la pulsión de muerte y la de la escritura. A través de este relato, que parece ser una simple historia sobre un pequeño roedor, la autora nos ofrece una reflexión casi mística. Esta obra es de Regina Ullmann, una escritora suiza nacida en 1884 y fallecida en Alemania en 1961, cuya vida estuvo marcada por el exilio, dificultades económicas, una maternidad tumultuosa, el reconocimiento tardío por parte de sus colegas hombres y una religiosidad predominante, ya que, siendo de familia judía, se convirtió al catolicismo. Este libro, una colección de cuentos que ha sido reeditada lentamente en diversas editoriales europeas en la última década, es un testimonio de que autoras como ella son olvidadas y redescubiertas cada 20 años; ahora, también se publica en España, y contiene un cuento que es absolutamente perfecto. Se titula ‘El ratón’, y en un espacio reducido expresa todo lo que un himno a la vida y la inexistencia debe abarcar, un canto al infinito y a la indagación sobre la existencia. En ‘El ratón’, Ullmann narra la historia de un ruido perturbador causado por una criatura que entra en la casa en plena noche, atravesándola hasta llegar a la trampa que le provocará la muerte. Este sonido inquieta a la narradora, sin embargo, la idea de la muerte del animal le proporciona una sensación de tranquilidad. ¿Es posible que nos atemorice algo que, a pesar de su molesta existencia, no nos causará daño alguno? ¿Es posible que lo que realmente es absurdamente mortal nos cause dolor? ¿Seremos capaces de dormir tranquilos sabiendo que una pequeña criatura está expirando entre las tablas de nuestra casa? Este libro contiene un relato maravilloso.
Este libro contiene un relato maravilloso. Titulado ‘El ratón’, en poco más de ocho páginas logra transmitir tanto la belleza como la crueldad, así como la poesía y la fe, abarcando la pulsión de muerte y la de la escritura. A través de lo que parece ser una simple y pequeña historia sobre un diminuto roedor, su literatura nos ofrece en realidad un vasto tratado de mística. Regina Ullmann es la autora de ese relato; fue una escritora suiza nacida en 1884 y fallecida en Alemania en 1961. Su vida estuvo llena de exilio, dificultades, una maternidad tumultuosa y un reconocimiento literario tardío por parte de sus colegas hombres. Además, su experiencia religiosa, proveniente de una familia judía que se convirtió al catolicismo, influenció todo en ella: su estilo, su singular y complejo ritmo narrativo, así como su perspectiva del mundo. En este libro se menciona una colección de relatos que ha sido reeditada de manera gradual y casi desapercibida en varias editoriales de Europa durante los últimos diez años. Se dice que autoras como ella tienden a ser olvidadas y nuevamente redescubiertas cada dos décadas. Ahora, también en España, se incluye un relato que es completamente impecable. Se titula ‘El ratón’, y en un espacio reducido expresa todo lo que un himno a la vida y la inexistencia debe abarcar, un canto al infinito y a la indagación sobre la existencia. En «El ratón», Ullmann narra la historia de un ruido perturbador, causado por un pequeño animal que se infiltra en la casa durante la noche, recorriéndola hasta llegar a la trampa que le causará su final. El ruido del animal asusta a la narradora, sin embargo, la idea de su propia muerte le proporciona tranquilidad. ¿Es posible que nos atemorice algo que, a pesar de su molesta existencia, no nos causará daño alguno?
Este libro contiene un relato maravilloso. Llamado ‘El ratón’, en algo más de ocho páginas logra mostrar la belleza y la crueldad, la poesía y la fe, así como la pulsión de muerte y la de la escritura. A través de este relato, que parece ser una simple historia sobre un pequeño roedor, la autora nos ofrece una reflexión casi mística. Esta obra es de Regina Ullmann, una escritora suiza nacida en 1884 y fallecida en Alemania en 1961, cuya vida estuvo marcada por el exilio, dificultades económicas, una maternidad tumultuosa, el reconocimiento tardío por parte de sus colegas hombres y una religiosidad predominante, ya que, siendo de familia judía, se convirtió al catolicismo. Este libro, una colección de cuentos que ha sido reeditada lentamente en diversas editoriales europeas en la última década, es un testimonio de que autoras como ella son olvidadas y redescubiertas cada 20 años; ahora, también se publica en España, y contiene un cuento que es absolutamente perfecto. Se titula ‘El ratón’, y en un espacio reducido expresa todo lo que un himno a la vida y la inexistencia debe abarcar, un canto al infinito y a la indagación sobre la existencia. En ‘El ratón’, Ullmann narra la historia de un ruido perturbador causado por una criatura que entra en la casa en plena noche, atravesándola hasta llegar a la trampa que le provocará la muerte. Este sonido inquieta a la narradora, sin embargo, la idea de la muerte del animal le proporciona una sensación de tranquilidad. ¿Es posible que nos atemorice algo que, a pesar de su molesta existencia, no nos causará daño alguno? ¿Es posible que lo que realmente es absurdamente mortal nos cause dolor? ¿Seremos capaces de dormir tranquilos sabiendo que una pequeña criatura está expirando entre las tablas de nuestra casa? Este libro contiene un relato maravilloso.
EL PAÍS