«En Londres o Madrid, Ginebra o Roma,/ ha sorprendido, ingenuo paseante,/ el mismo taedium vitae en vario idioma,/ en múltiple careta igual semblante». Así comienza el soneto que dedicó Antonio Machado «al gran Baroja». Podría asegurarse lo mismo del gran Camba. Allá donde fue, fue siempre el mismo. Pero los parecidos entre estos dos escritores acaban aquí.. Machado retrata a Baroja caminando solo, cabizbajo y con las manos entrelazadas a la espald. Hazte Premium desde 1€ el primer mes. Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web. Si lo prefieres
La Lectura // elmundo
Todo el mundo sabía, empezando por sus directores, que Julio Camba sacaba el tema de sus artículos de unos periódicos que cuando él se levantaba ya habían sido leídos por todo el mundo Leer
Todo el mundo sabía, empezando por sus directores, que Julio Camba sacaba el tema de sus artículos de unos periódicos que cuando él se levantaba ya habían sido leídos por todo el mundo Leer