El mundo de la música popular en España tiene una deuda significativa con Eduardo Bautista García, un verdadero pionero y visionario que se destacó en una época en la que el paisaje sonoro de su país era desolador. Además de los juicios rápidos e incorrectos, así como del rencor de aquellos que durante años lo consideraron un paria, es posible que Teddy también haya actuado como su mayor adversario, ya sea por su obstinada negativa a volver a los estudios de grabación o por su notable ineptitud, como alto ejecutivo, al elegir en tiempos recientes a sombrías figuras de confianza dentro de la SGAE.
Teddy Bautista había estado casi cinco décadas alejado de su carrera artística, por lo que su regreso, que debemos considerar como histórico, será un misterio para varias generaciones.
El mundo de la música popular en España tiene una deuda significativa con Eduardo Bautista García, un verdadero pionero y visionario que se destacó en una época en la que el paisaje sonoro de su país era desolador. Además de los juicios apresurados y erróneos, y el resentimiento de aquellos que lo consideraron un paria durante años, es posible que Teddy también haya actuado como su peor adversario, ya sea por su obstinada negativa a volver a los estudios de grabación o por su notable ineptitud como alto ejecutivo al rodearse de personajes muy cuestionables en la SGAE en tiempos recientes. Es esencial contextualizar al evaluar Ciclos 5.0 – El periplo de las heroínas, ya que este álbum doble, entre otras cosas, marca el regreso de Bautista tras un período de letargo casi interminable. Han pasado más de treinta años desde la publicación de La memoria del agua (2081), una obra de poca relevancia, y más de cuarenta años desde aquel divertido álbum Radiactivo (1981) que realizó junto a Pepe Robles (Módulos), el cual marcó su entrada en el tecno-pop de esa era y pronto se volvió un artículo muy buscado por los coleccionistas debido a su rápida descatalogación. En síntesis: Teddy había estado casi 50 años alejado de su faceta artística, por lo que su regreso puede parecer intrigante o irrelevante para varias generaciones. Este retorno, sin duda, debería ser visto como un acontecimiento histórico en lugar de una simple anécdota. ¿Cómo reavivar el interés por un músico que decidió alejarse y que ni siquiera ha intentado preservar o valorizar su propio legado? Todo conducía, efectivamente, al escepticismo. Sin embargo, es momento de darle a nuestro discurso un cambio radical de 180 grados. Porque, seamos sinceros, Ciclos 5.0 – El periplo de las heroínas es una obra excepcional. Setenta y cinco minutos de música cautivadora, muy intensa y con una riqueza impresionante.
Feed MRSS-S Noticias