UNDERGROUND O MUERTE. Una yincana por el Madrid de los vinilos. Si vas hoy por Preciados y logras hacer un perfect -remontar toda la calle sin que nadie te haga chantaje emocional para pedirte pasta o que adoptes un perrito-, celébralo refugiándote en Escridiscos. Alberto, el dueño, tiene las dos grandes virtudes del buen vendedor: criterio propio y vinilos de punk a punta pala. Le puedes pedir el nuevo LP de Dutch Interior o el primero de The Ruts. Al lado está La Metralleta, un referente venido a menos, pero que guarda aún sorpresas alucinantes. Acércate luego a Marilians, porque hoy, ¡justo hoy!, sale el disco de rarezas de Chucho, digo aleluya, queridos amigos de lo subterráneo. Lo mejor de Lavapiés es Bajoelvolcán: llévate el de los Bad Moves, que se separan (ay). En Liquidator, pídele a Toni singles de Roy & Yvonne. Y si vas a La Negra, píllate Eusexua, de FKA Twigs. En Nakasha hay joyas ocultas de rap francés. ¿Novedades indies? La Integral y Molar no fallan. Busca allí el LP de Vosotras Veréis, o el de Tatxers. Luego, al Moloko. Y ya lo tienes: un día underground y memorable.. RAFAEL BERRIO, LA UTOPÍA POSIBLE. 47 canciones póstumas de un genio maldito. Me declaro enemigo de quienes compran discos de vinilo por esnobismo cultureta, o por ese supremacismo fatuo del sonido analógico. O peor, por nostalgia. Qué pereza. Lo mío es puro fetichismo. Si tengo miles de LP y singles es porque los puedo tocar, porque exigen más atención, porque abrigan la casa, porque el tamaño de las portadas claro que importa. Y porque hay algo como de brujería en el vaivén crujiente y vibrátil de la aguja sobre microsurcos de policloruro de vinilo, a 33 revoluciones y un tercio por minuto. Lo digo porque hoy, justo hoy, ve la luz el álbum póstumo de Rafael Berrio, pero sólo en CD. Es un disco doble, y con un libro de 48 páginas, genial eso. Pero un puñetero CD. Qué faena. No es para menos, se llama, y contiene 47 temas inéditos, desde 1984 hasta los últimos días del artista donostiarra, mitad bohemio del XIX, mitad rockero intelectual a rebufo de Lou Reed. Sus letras, reunidas por Jonás Trueba en el poemario Absolución, alumbran más allá de las llagas vistosas del malditismo. En uno de los adelantos del disco, la bellísima y desnuda Utopía, que lo emparenta con el Joe Strummer crepuscular de los Mescaleros y con el Johnny Cash de American Recordings, Berrio recita burlón: «Sí, sí, es posible la utopía». No sé yo. Eso será cuando se edite en vinilo. Mientras tanto, me voy a comprar una minicadena…. GÜNTER GRASS Y LA FERIA DEL CÓMIC. Libros que parecen tebeos, y viceversa. Va de inéditos y de póstumos la página. Antes de pasarnos por la primera edición de la Feria del Cómic, que se celebra este fin de semana en Matadero Madrid, recomiendo leer La estatua, de Günter Grass. El Nobel, fallecido en 2015, dejó inédito este relato que gira en torno a la escultura de Uta de Naumburgo, idealizada por el nazismo e inspiración obvia para la madrastra de Blancanieves de Disney, ahora de nuevo en cines en versión de carne y hueso. Difícil condensar mejor que Grass un juego de seducción tan sugerente. Es un texto corto, de 80 páginas, que se puede leer tranquilamente en la media horita que duran los tres semáforos de Legazpi. Y que pide a gritos una novela gráfica. ¿Que qué cómics recomiendo comprar en la feria? Los cuatro de Isaac el pirata, de Christophe Blain, que conforman una gran novela de aventuras. Y todo lo de Simon Hanselmann, el Maradona del cómic indie.. ANDALUCÍA EN USERA. Comer como en Córdoba y Sichuan a la vez. Ahora que ha llovido tanto que los patos ya no van de puntillas por el Manzanares, sí que tiene sentido pasear por Madrid Río. Porque ahora sí hay un río en Madrid, y no la acequia semiseca de antes, que daba penita verla, que ibas por la trasera del Matadero y parecía aquello el agua a motor de un belén viviente. Para comer bien después de la caminata, hay que cruzar. En mi orilla, la de Usera, tienes la mejor piriñaca de la Meseta, en la Taberna Sacromonte, que es la embajada andaluza del Chinatown madrileño. O los rollitoros -rollitos de primavera con rabo de toro a la cordobesa- en Bammbao, un restaurante chino decorado con farolillos en el que el sevillano Wukun Xu sirve unos langostinos al curryto en homenaje a su ciudad, la única que tiene 20.000 Curros y un solo Romero. O los boquerones fritos de Casa Ciri, otro hito sureño en un barrio atravesado por la Avenida de Andalucía. Si sigues esa misma avenida hacia Villaverde, hay un salmorejo que quita el sentío califal en Asarmiento, top tres del subgénero de restaurantes de polígono.
La Lectura // elmundo
El periodista nos propone un fin de semana underground, con vinilos nuevos, poemas sonoros de Rafael Berrio, cómics indies y una ruta gastronómica por Usera y Villaverde Leer
El periodista nos propone un fin de semana underground, con vinilos nuevos, poemas sonoros de Rafael Berrio, cómics indies y una ruta gastronómica por Usera y Villaverde Leer