Érase una vez en América (1984) es, sin duda, la mejor herencia que nos legó en vida Sergio Leone: casi cuatro horas de cine negro donde se entremezclan la lealtad y la traición, el amor y la vileza, y en el que acompañas a los protagonistas desde su infancia hasta su vejez. Con Morricone a la batuta, presenciamos uno de los mejores papeles de Robert de Niro, que se dice pronto, y que comparte elenco con James Woods o Joe Pesci. En esta ocasión, las mujeres no son parte del decorado -como sucede en, quizás, las películas más famosas de Leone: La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966)-, vertebrando gran parte de la historia. Una historia, todo sea dicho, incompleta ya que, en un principio, el film iba a durar cerca de seis horas, pero los productores insistieron en acortarla. Una pena. Pese a ello, su final abierto, que invita al debate y no deja indiferente a nadie, la convierte en una de las mejores películas de la historia del Cine.. Ubicado en la calle Echegaray, en el corazón de Huertas (Madrid), se esconde Guru Lab, un laboratorio culinario donde vivir una velada atípica: cuatro reconocidos chefs reinventan cada semana un nuevo menú para un máximo de 18 comensales que se sentarán a lo largo de una gran mesa. En ella, comerán y beberán las creaciones de este póker de cocineros, que van desde un rabo de toro estofado con vermouth y plátano crujiente a un bloody mary de pulpo y mejillones. Todo en un ambiente decorado con retazos japoneses, iluminado con una luz tenue y con música de fondo. A lo largo de esta experiencia, los huéspedes presenciarán la elaboración en vivo de esta cocina experimental liderada por Víctor Camargo y de la coctelería de autor de Óscar Fuentes. Eso sí, en este restaurante no te servirán ni vinos, ni cerveza ni refrescos. Te lo cambian por pisco Italia con manzana verde, ron añejo con plátano o kombucha achampanada de Sichuan. Y, respecto a la carta, se podrán ir eligiendo platillos (o un menú flexible para degustar en el orden que prefieras) para completar un viaje casi personalizado que únicamente está disponible los jueves, viernes y sábados, a partir de las seis de la tarde.. En Poncebos (Asturias), casi en el mismo punto donde comienza la famosa ruta del Cares, serpentea un camino hacia la izquierda con dirección a Bulnes, un encantador pueblo en las alturas ubicado en el corazón de los Picos de Europa. La subida, si bien puede llegar a ser exigente en algunos tramos, es apta para todo el mundo. En total son algo más de 4,5 kilómetros que, según te advierte un cartel al inicio, se suelen tardar una hora y 15 minutos en recorrer. Recortarás o aumentarás ese tiempo dependiendo, claro está, de tu forma física, pero aunque haya voces que te puedan meter miedo, no es para tanto. La ascensión te recompensará con unas privilegiadas vistas que hacen el camino más llevadero. Y si en algún momento te cansas, siempre puedes poner la excusa de sacar el móvil y ponerte a hacer fotos para recobrar el aliento. Merece la pena.. El arranque de la década de los 70 trajo consigo el nacimiento del glam, una (cuanto menos) curiosa variante del rock que se materializó en tres elementos esenciales: la vestimenta, un excesivo uso del maquillaje para favorecer la androginia y su teatralidad. La periodista Noelia Murillo, experta en la industria musical y sus entresijos, acaba de lanzar su primer libro: ‘Glam Rock, la revolución de las lentejuelas’. En él aborda cómo este nuevo estilo llegó a cristalizar en un movimiento social, que aunque ya está casi extinto, fue clave para que el universo musical comenzara a incorporar temáticas relacionadas con la ambigüedad sexual y los géneros fluidos. La historia de una época condensada en 224 páginas, donde la autora recorre los momentos clave de esta corriente a través de sus protagonistas, desde los pioneros como Marc Bolan y David Bowie hasta figuras más recientes como Lady Gaga o la banda italiana Måneskin.
La Lectura // elmundo
El periodista propone cuatro planes diversos: desde bucear en una de las mejores películas de cine negro o en un reciente libro sobre ‘glam rock’ a una coctelería en el centro de Madrid Leer
El periodista propone cuatro planes diversos: desde bucear en una de las mejores películas de cine negro o en un reciente libro sobre ‘glam rock’ a una coctelería en el centro de Madrid Leer